Mostrando entradas con la etiqueta experimento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta experimento. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de noviembre de 2013

LUZ Y COLOR

Para este experimento se necesitan estos materiales:










-linterna

-espejito

-caja de zapatos

-cinta adhesiva

-cartulina blanca y negra

-una tira de cartón grueso

-bandeja pequeña

-agua

-cúter

1º Se envuelve la caja de cartulina negra pero dejando en un lado alto de la caja haciendo una raja de un centímetro de alto. Luego se pone por el interior de la caja de cartulina blanca.
2º En el interior de la caja se mete la bandeja llena de agua.
3º Se pega con la cinta adhesiva la tira de cartón y se apoya el epejito y se enciende la linterna y entonces con el espejito se busca el angulo hasta que el arcoiris se proyecta dentro de la caja en 2D.



Hugo y Lucía 4ºA.

EL PEZ FLOTADOR

Los materiales del pez flotador son:
*Media patata
*papel celofán
*botella de plástico
*sal
*colorante alimentario
* tijeras.


Se trata de un pez que lo hemos creado con media patata y papel celofán.
Se corta la botella por la mitad. Hay que poner agua,sal y colorante alimentario.Se remueve hasta que la sal ya no se disuelva.  La sal se ha quedado en el fondo de la botella.
En la botella hay que poner el pez patata.
Y ahora el pez no se hunde en  la botella porque,como la sal nos permite flotar el pez patata flota hasta la mitad de la botella.

Hemos dejado una semana un poco de agua, sal y colorante en un recipiente.
Y con el calor de la calefacción se ha evaporado el agua y ahora solo que da un poco de sal y colorante en las esquinas del recipiente.




                                                       

  IKER Y
NATALIA DE 4ºC


RELOJ DE SOL

Esta semana hemos estado haciendo experimentos, había que elegir entre un libro experimentos de luz, otro de agua o otro de aire.
Nosotras hemos elegido el de luz y hemos hecho un reloj de sol en el que el libro nos daba las pautas para hacerlo.
Nuestro experimento consistía en coger un cuadrado grande y otro pequeño de cartón. 


Con cuidado, había que cortar el cuadrado pequeño por su diagonal. 
Medir uno de los lados menores de los triángulos que resultaban. 
En uno de los lados del cuadrado mayor, y hacer un corte del tamaño que acabábamos de medir. 
Seguidamente pegar el triángulo verticalmente dentro del corte y con el ángulo recto en la parte exterior del cuadrado mayor. 




Luego en un lugar soleado, orientar el lado vertical del triángulo hacia el sur. 
Por último tuvimos que marcar con un rotulador cada hora, la sombra que produce.
La luz es un tipo de energía que podemos percibir con nuestros ojos. Esta constituida por radiaciones electromagnéticas y viaja en linea recta. Las ondas de luz no pueden atravesar la madera, el metal, la piedra o sustancias similares. La oscuridad es mas fácil de entender; no es energía ni sustancia, es solo la ausencia de la luz.
                                     







Claudia y Nerea 6ºA.


LOS BARCOS DE PLASTILINA

Teníamos que averiguar si haciendo barcos de plastilina flotaban.
Al principio ningún barco flotaba, para que el barco flotara teníamos que asegurar que no tengan grietas y darle la forma adecuado con unos bordes altos.
Tenemos un barco grande
, un barco decorativo y un barco que nunca flota.
Para hacer barcos de plastilina se necesita:
- Plastilina
- Un recipiente donde poner agua
- Un  rodillo para moldear
Tuvimos que moldear mucho tiempo pero al final con mucho esfuerzo  nos salio:






Asier, Hugo y Raul 6ºA y 5ºA




                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         

jueves, 28 de noviembre de 2013

MOLINO DE VIENTO

Hemos hecho un molino de viento que al ponerlo frente al viento gira mucho, haciendo que vaya muy rápido y levante un objeto pequeño y se eleve.
Materiales:
botella de plástico
tubo de cartón 
cartulinas
cañitas
cartón grueso 
cuentas
hilo de coser
cola blanca
cinta adhesiva
tijeras 
Elaboración:
Cogemos la cañita  con un trozo de papel, lo doblas por la mitad y lo pegas a la cañita,  luego colocas otra cañita por la mitad de la otra. luego haces un agujero  en el tape de la botella y otro en la parte de atrás de la botella.  Luego introduces la cañita y que salga por atrás. Colocas una cuenta en el extremo de la cañita para que no se salga. Luego pegas un trozo de  cartón a un tubo de cartón y el tubo de cartón a la botella.








Mario y Pablo 6ºA

miércoles, 27 de noviembre de 2013

MICROSCOPIO

VAMOS A HACER UN MICROSCOPIO Y ESTOS SON LOS MATERIALES:
UNA BOTELLA DE PLÁSTICO PEQUEÑA, PLÁSTICO RÍGIDO TRANSPARENTE, LUPA, UN PINCEL PEQUEÑO, TIJERAS.
1º CORTA LA BOTELLA DE PLÁSTICO POR LA MITAD.EN EL BORDE DE LA MITAD INFERIOR,CORTA DOS MUESCAS NO MUY PROFUNDAS,UNA ENFRENTE DE LA OTRA.
2ºCORTA OTRAS DOS MUESCAS COMO LAS PRIMERAS PERPENDICULARES A LAS MISMAS.
3º RECORTA DOS TIRAS DE PLÁSTICO TRANSPARENTE DURO,DE MANERA QUE SE AJUSTEN EN LAS MUESCAS QUE HAS CORTADO.COLÓCALAS DE MANERA QUE SE CRUCEN PERPENDICULARMENTE,UNA SOBRE LA OTRA.
4º PON ALGO PEQUEÑO QUE QUIERAS ESTUDIAR,EL ESPÉCIMEN ,EN MEDIO DE LA TIRA INFERIOR CUBRE CON LA TIRA SUPERIOR. DEJA CAER UNA GOTA DE AGUA SOBRE ÉSTA , DIRECTAMENTE DONDE SE HALLA EL ESPÉCIMEN.

HEMOS  VISTO CON LA LUPA  QUE EL PELO QUE HEMOS PUESTO  ES MUY GRANDE




lunes, 25 de noviembre de 2013

FLOTANDO EN EL AIRE

Vamos a hacer un experimento que consiste en elevar un plato con la fuerza del aire de un globo.
Se necesita:Un plato de plástico o de corcho, un globo, una cartulina rígida, cola blanca y un lápiz.
Este experimento consiste en coger un trocito de cartulina rígida y hacerle un agujero con un lápiz.
Después pegamos con cola el trocito de cartulina al plato.Lo dejamos secar y cuando este seco pasamos el lápiz por el agujero de la cartulina y atravesamos también el plato de forma que coincidan los agujeros.
Pasamos el cuello del globo por el agujero que hemos hecho y lo hinchamos bastante.No hay que hacer un nudo, simplemente agarramos el cuello del globo para que no se escape el aire y rápidamente quitamos los dedos y apoyamos el plato con el globo hacia arriba y instantáneamente el plato saldrá hacia arriba por el impulso del aire.
Cuando hayamos probado eso,vamos a hacer un pequeño triángulo en el borde del plato y volvemos a hinchar el globo.Entonces el aire saldrá por esa ranura y se deslizara hacia el lado opuesto.


Jorge,Samuel y Héctor.
            5ºB Y 6ºC.

PINTAR CON LA LUZ

El experimento de pintar con la luz es un proceso tranquilo, para hacerlo hay que tener mucha paciencia.

*MATERIALES:

-Papel secante
-Rotuladores de colores
-Clips
-Tarros de cristal
-Palillos mondadientes (palillo normales)
-Tijeras

*PROCESO
1 º Echa  un  poco  de  agua en  cada  uno  de  los tarros .
2 º  Corta  el  papel  secante  en  tiras estrechas .
3 º  Usando  rotuladores  de  colores  , pon una  gota  de  tinta  en el  extremo de  cada tira.
4 º  Cuelga  cada  tira  de  cada  palillo sujetándolo    con  el clip , de manera  que  el  agua  toque  el  papel  secante  pero   que no  toque  la  mancha .
5 º   Ahora hay que esperar un X tiempo para que el papel haya absorbido la cantidad de agua necesaria para poder conseguir lo propuesto con el experimento.
6º Hay que tener en cuenta que al ser un experimento de la luz el punto que hemos dibujado con el rotulador tiene que estar mirando hacia la luz.    



Pasada  la  hora   si  pasas  el  dedo  por  el  papel    se    extiende   la  pintura .


Hecho   por  Andrea   y  Lorena   de  la clase 6ºC

EL CICLO DEL AGUA

Hoy os vamos a contar como hemos realizado el experimento del ciclo del agua:

ELVIRA Y LORENA 6º


viernes, 22 de noviembre de 2013

AGUA CURVA

La semana que viene  haremos  un experimento con el agua con unos muñecos que  nadaran  por el agua con solo una gota de detergente liquido con los materiales  el papel de aluminio ,clips ,
recipiente grande y poco profundo , detergente liquido y tijeras . 


 Sofia  y Hugo.

jueves, 21 de noviembre de 2013

AIRE Y ENERGÍA


Vamos ha hacer un experimento de el aire y la energía      .

 AEROGENERADOR

Materiales:

  1. Botella de plástico.
  2. Tubo de cartón.
  3. Cartulina.
  4. Cañas (pajitas)
  5. Cartón grueso.
  6. Cuentas.
  7. Clips.
  8. Hilo de coser.
  9. Cola.
  10. Cinta adhesiva.
  11. Tijeras.

Consiste en crear un aerogenerador casero,para que cuando haga mucho viento las palas empiecen a girar y el eje a rotar.El hilo se enrollará y levantará la cuenta.

Hipótesis:

Creemos que funciona así porque la energía del viento se ha convertido en energía de giro que utilizamos para levantar la cuenta.
                        
                            Sara 6º B  y  Lucía 5º C

EL PODER DE LA LUZ

Vamos a hacer un experimento que se llama "EL PODER DE LA LUZ". Trata de que la luz es una forma de energía, y cualquier forma de energía se puede transformar en otra. 

EL LABERINTO PARA GUISANTES:

Materiales:

-Caja de cartón con tapa
-Semillas de guisante
-Vaso de plástico con humus (tierra abonada)
-Agua
-Cartulina negra fina
-Cinta adhesiva
-Tijeras

Lo que tenemos que hacer:

1. Poner en remojo el guisante durante una noche. Plantarlo  en el vaso con tierra abonada. Quitarle la tapa a la caja, o abrirla. Cortar una abertura cuadrada, no muy grande, en una  de las caras estrechas de la caja.

2. Cortar dos pedazos de cartulina de la misma profundidad que la caja, pero no del mismo ancho. Con el agujero arriba, pega un pedazo de cartulina en la parte superior izquierda de la caja y el otro en la parte inferior derecha, más o menos a la misma distancia uno del otro.

3. Sitúa el vaso con el guisante de pie en el interior de la caja, abajo y a la izquierda. Pon la tapa. Riega la tierra cada dos o tres días para mantenerla húmedad.






IZARBE      LORAS   6B     Y      CARLOS        HERNÁNDEZ  5C     

AGUA TREPADORA


AGUA TREPADORA

En estos días en ADC vamos a hacer un experimento con agua. Se necesitan varios materiales para realizarlo:

1- Flores naturales
2- Recipientes
3- Colorante alimentario
4- Tijeras

Estos son los pasos que hay que hacer:

1- Cortar el extremo inferior del tallo de una flor natural, dejándolo de unos 20 cm de largo.
2- Llena un vaso u otro recipiente con agua teñida de color intenso con colorante alimentario.
3- Coloca la flor en el agua de color y déjala toda la noche.

El resultado final es que la flor queda teñida. Nosotros pensamos que es debido a que el agua teñida sube por el tallo hasta la flor por el agujero que hemos hecho con las  tijeras en el extremo inferior.

Adrián 5 º C y  David  6 º B

martes, 19 de noviembre de 2013

AIRE Y ENERGIA

Vamos a hacer un experimento del aire y estos son los materiales
botella de plástico,tubo de cartón,cartulina, cañitas,cartón grueso,cuentas,clips,hilo de coser,cola,cinta adhesiva y tijeras.
Y así se hace
Pega dos medias alas a una cañita .Ponlas de la misma forma ,pero con la curvatura en lados opuestos.
Endereza un clip , doblalo por la mitad y dobla también los dos extremos para darle forma de T .
Pega los extremos libres en el centro exacto de la cañita  junto con las medias alas para formar las palas del aerogenerador.
Haz cuidadosa mente un agujero para la cañita en el fondo de la botella de plástico y otro igual en el tapón .
pasa una cañita  bien larga por los dos y coloca una cuenta en cada extremo.
Esta cañita sera el eje del aerogenerador .
Figa las dos palas al eje central introduciendo la parte central del clip en el extremo de la cañita  del tapon.
Construye el soporte del generador con una base de carton y un tubo que encaje en un lado de la botella pegalo bien.
Dobla otro clip con forma te T. Pegalo en el otro extremodel eje.
Dobla los extremos del clip como ganchos en forma de V. Hata un extremo del hilo a la V y el otro extremoa una cuenta.

Bianca y Lucia 3º

PINTAR CON LA LUZ

Vamos a hacer un experimento que se hace con:
-papel secante
-rotuladores de colores,
-clip
-tarros de cristal,
- palillos mondadientes
- y tijeras.
 Primer paso : recortamos un trozo de papel secante a medida del tarro
 Segundo paso:dibuja un puno de un color en el papel secante y dobla un trozo del papel.
 Tercer paso:encima del tarro pon los palillos mondadientes y cuelga el papel en el palillo.
 Cuarto paso:haz que el papel llegue al agua y el color se extenderá por todo el papel secante.


                 
                                                    DIEGO 3ºD Y HUGO 3ºB

MICROSCOPIO

LA SEMANA QUE VIENE VAMOS A HACER UN EXPERIMENTO DE LA LUZ.
LOS MATERIALES SON:UNA BOTELLA DE PLASTICO PEQUEÑA,PLASTICO RIGIDO TRANSPARENTE,LUPA,UN PINCEL PEQUEÑO Y TIJERAS.
VAMOS A HACER UN MICROSCOPIO.
1º CORTAR LA BOTELLA DE PLASTICO POR LA MITAD.EN EL BORDE DE LA MITAD INFERIOR ,CORTAR DOS MUESCAS NO MUY PROFUNDAS,UNA ENFRENTE DE OTRA.
2º CORTA OTRAS DOS MUESCAS COMO LAS PRIMERAS,PERPENDICULARES A LAS MISMAS 
3º RECORTA DOS TIRAS LARGAS DE PLASTICO TRANSPARENTE DURO,DE MANERA QUE AJUSTEN EN LAS MUESCAS QUE HAS CORTADO.COLÓCALAS DE MANERA QUE SE CRUCEN PERPENDICULARMENTE,UNA SOBRE LA OTRA


:-)  ;-)


¡DESEADNOS SUERTE!!!!!!!!




CLAUDIA;-) 
ALEX;-)
OANA;-)

domingo, 17 de noviembre de 2013

Pez flotador

Vamos a hacer un experimento y necesitamos :
-media patata
-papel celofán
una botella de plástico-
-sal
colorante alimentario-
-y tijeras


PASOS: primero:Cortamos con las tijeras el papel celofán una media luna y un triángulo


Segundo: hacemos ha la patata una raja por el medio y otra por atrás.


Tercero: cortamos la botella por la mitad y la llenamos con agua por la mitad.


Cuarto: echamos la sal y el colorante alimentario a la botella.

Por ultimo removemos la sal y el colorante alimentario , y metemos la patata y ya veréis que flota.




Álvaro y Rubén                                          3ºB D